Preguntas sobre Teoría General de Sistemas
1. Qué es un sistema, un subsistema y un suprasistema?
Un Sistema es el conjunto de elementos que interactúan entre sí para lograr un objetivo común.
Un Subsistema es el conjunto de partes que están estructuralmente y funcionalmente dentro de un sistema mayor.
Un Subsistema es el conjunto de partes que están estructuralmente y funcionalmente dentro de un sistema mayor.
Un Suprasistema integra varios sistemas.
2. Haga un ejemplo gráfico de un sistema, suprasistema y subsistema aplicado a la imagen corporativa de una empresa.
Suprasistema
Sistema. Esta marca que especializa en Zapatos, bolsas y accesorios.
Subsistema . Dentro de la categoría de zapatos existe una variedad de estilos y formas: zapatillas, sandalias, zapatos sin tacón, plataformas, cuñas, zapatos de noche, alpargatas, zuecos, zapatos punta abierta, botines y shooties.
3. Cuáles son las propiedades de los sistemas
AMBIENTE
Son los sucesos y las condiciones que influyen el comportamiento de un sistema. Es muy complejo por lo que un sistema no puede ser un ambiente. Sí puede pertenecer a él y este puede absorber selectivamente aspectos del sistema pero disminuye su capacidad de reacción frente a los cambos externos.
Son los sucesos y las condiciones que influyen el comportamiento de un sistema. Es muy complejo por lo que un sistema no puede ser un ambiente. Sí puede pertenecer a él y este puede absorber selectivamente aspectos del sistema pero disminuye su capacidad de reacción frente a los cambos externos.
ATRIBUTO
Son las características y propiedades estructurales o funcionales que componen un sistema.
CIBERNETICA
Es el campo interdisciplinario que abarca los procesos de control y comunicación en maquinas y en seres vivos.
CIBERNETICA
Es el campo interdisciplinario que abarca los procesos de control y comunicación en maquinas y en seres vivos.
CIRCULARIDAD
“Concepto cibernético que nos refiere a los procesos de autocausación. Cuando A causa B y B causa C, pero C causa A, luego A en lo esencial es autocausado (retroalimentación, morfostásis, morfogénesis).”[1]
COMPLEJIDAD
Muestra la cantidad de elementos de un sistema (complejidad cuantitativa) y sus posibles interacciones (conectividad) y el estado que se produce a través de éstos (variedad, variabilidad).
COMPLEJIDAD
Muestra la cantidad de elementos de un sistema (complejidad cuantitativa) y sus posibles interacciones (conectividad) y el estado que se produce a través de éstos (variedad, variabilidad).
CONGLOMERADO
Sinergia. Es cuando la suma de sus partes y atributos en un conjunto es igual al todo.
ELEMENTO
Las partes o componentes de un sistema que lo constituyen ya sean objetos o procesos.
Las partes o componentes de un sistema que lo constituyen ya sean objetos o procesos.
ENERGIA
La cantidad de energía que hay en un sistema es igual a la suma de energía importada menos la suma de la energía exportada (la segunda ley de la conservación de la energía)
EQUIFINALIDAD
Es el hecho de que un sistema vivo que por las diversas condiciones iniciales y por distintos caminos llega a un mismo estado final.
EQUILIBRIO
Es el estaado en el que se encuentra un sistema cuando las fuerzas que actúan sobre el se compensan y se anulan mutuamente.
Es el estaado en el que se encuentra un sistema cuando las fuerzas que actúan sobre el se compensan y se anulan mutuamente.
ESTRUCTURA
Son las interrelaciones (mas o menos) estables entre las partes o los componentes de un sistema.
Son las interrelaciones (mas o menos) estables entre las partes o los componentes de un sistema.
FRONTERA
Es el límite de un sistema, puede ser tanto visible como invisible.
FUNCION
Se denomina función al output de un sistema que está dirigido a la mantención del sistema mayor en el que se encuentra inscrito.
PROPOSITO
Los elementos (u objetos), como también las relaciones, definen una distribución que trata siempre de alcanzar un objetivo.
ENTROPÍA
Los sistemas son propensos a desgastarse y desintegrarse, para el relajamiento de los estándares y un aumento de la aleatoriedad. La entropía se acelera con el tiempo. Si aumenta la información, disminuye la entropía, pues la información es la base de la configuración y del orden. Eh aquí la negentropía (la información como medio o instrumento de ordenación del sistema.)
HOMEOSTASIA
Es el equilibrio entre las partes del sistema que tienden a adaptarse para enfrentar los cambios externos de su entorno. Una organización podrá ser entendida como un sistema o subsistema o un suprasistema, dependiendo del enfoque.
Es el equilibrio entre las partes del sistema que tienden a adaptarse para enfrentar los cambios externos de su entorno. Una organización podrá ser entendida como un sistema o subsistema o un suprasistema, dependiendo del enfoque.
No hay comentarios:
Publicar un comentario